10 semanas: síntomas de embarazo y desarrollo del bebé
Tiempo de lectura: 4 minutos
Diez semanas de embarazo
Mes 3 (Trimestre 1)
Desarrollo del bebé a las 10 semanas
El cerebro de tu bebé se encuentra en una fase de rápido desarrollo.
Desarrollo del bebé a las 10 semanas

¿Cómo luce mi bebé y de qué tamaño es?
En la décima semana de embarazo, tu bebé mide entre 3 y 4 cm de largo1,2 y es aproximadamente del tamaño de un higo. Aunque ya tiene la apariencia de un bebé, su cabeza sigue siendo desproporcionadamente grande, una señal de todo el desarrollo cerebral que se ha producido incluso en esta etapa temprana3.
Dentro de la mandíbula en desarrollo de tu bebé, se están formando pequeños brotes dentales. Los canales auditivos minúsculos también están tomando forma4, mientras que en el resto del cuerpo, los huesos y el cartílago comienzan a crecer2.
Tu bebé, esta semana
Descubre la ciencia detrás del desarrollo de tu bebé, semana a semana
Embarazo a las 10 semanas (primer trimestre)
¿Qué está pasando en mi cuerpo?
A las 10 semanas de embarazo, es posible que comiences a notar tu vientre de embarazo.
Síntomas tempranos del embarazo a las 10 semanas5

Los primeros síntomas del embarazo varían de persona a persona. A las 10 semanas, puedes experimentar alguno de los siguientes signos de embarazo o ningún síntoma:
Enfocándonos en el hierro
El hierro es uno de los nutrientes clave en una dieta saludable durante el embarazo. Tus células sanguíneas lo necesitan para transportar oxígeno por tu cuerpo y hasta tu bebé, que lo necesita para un desarrollo cognitivo normal.
Tu doctor checará tus niveles de hierro a intervalos regulares durante tu embarazo, pero si comienzas a sentirte particularmente lenta en cualquier momento, avísale a tu médico de cabecera. Es posible que debas tomar suplementos de hierro durante un tiempo. La ingesta diaria recomendada de hierro para las mujeres es de 14,8 mg al día.

Aumenta tu ingesta de hierro
Los alimentos ricos en hierro incluyen carnes rojas, pescado azul, huevos, frutas secas, cereales fortificados y panes integrales, así como algunas verduras de hoja verde. Todos estos alimentos contienen una amplia gama de nutrientes importantes además del hierro.
Algunos nutrientes afectan la capacidad de tu cuerpo para absorber hierro. La vitamina C, por ejemplo, ayuda a la absorción del hierro no hemínico, que se encuentra en fuentes vegetales, como los frijoles y las verduras de hoja verde11. El calcio, sin embargo, la inhibe11. También se cree que los taninos que se encuentran en el té y el café pueden tener un efecto negativo en la absorción de hierro11.
Para maximizar la cantidad de hierro que tu cuerpo absorbe al comer fuentes vegetales de hierro, combínalas con una fruta rica en vitamina C o un vaso de jugo.
Planifica comidas que contengan los siguientes ingredientes ricos en hierro:
- Carne magra (asegúrate siempre de que esté bien cocida) y pescado azul, como sardinas
- Verduras de color verde oscuro, como brócoli, berros, espinacas y col rizada
- Nueces, especialmente nueces de la India
- Frijoles y legumbres, como garbanzos y lentejas
- Granos integrales, incluido el pan integral y los cereales fortificados con hierro
- Frutas secas, como albaricoques, ciruelas pasas y pasas
- Huevos
LA CIENCIA DETRÁS
HIERRO
Desarrollado por Nutricia
Una ingesta adecuada de hierro favorece la formación de glóbulos rojos y hemoglobina en la sangre, que transportan oxígeno por todo el cuerpo12. Tener glóbulos rojos sanos reduce el riesgo de desarrollar anemia. Conocida como anemia por deficiencia de hierro, esta condición puede hacer que te sientas cansada, agotada y sin aliento.
¿Qué tanto debo aumentar de peso durante el embarazo?
El aumento de peso durante el embarazo depende del peso que tenías antes del mismo, y varía mucho de una madre a otra. La mayoría de las mujeres aumentan entre 10 kg y 12,5 kg, parte del cual es el peso del bebé en crecimiento13.
Si aún no has ido a ver a tu médico de cabecera, debes programar una cita para que puedas comenzar a planificar tu atención prenatal, incluida tu primera ecografía.
Revisado por última vez: 23 de octubre del 2019
