Semanas 1-4 | Nutriciaclub

1-4 semanas:
síntomas de embarazo
y desarrollo del bebé

Tiempo de lectura: 4 minutos

De una a cuatro semanas de embarazo

calendar icon circle

Mes 1 (Trimestre 1)

foetus icon

Desarrollo del bebé de 1-4 semanas

Las primeras semanas posteriores a la fecundación son de suma importancia. Las células se empiezan a dividir y es probable que empieces a sentir los primeros síntomas.

pregnancy icon

Placenta

Aprende más acerca del rol que juega la placenta.

orange icon

Vitamina C

Descubre cómo la vitamina C apoya nuestra salud de por vida.

Desarrollo del bebé de 1-4 semanas

pregnancy weeks 1-4

¿Qué tan grande es mi bebé y cómo es?

En esta etapa aún no hay cambios visibles. Tu óvulo recién fertilizado se llama cigoto1. 90 horas después de la fertilización, las células se dividen y subdividen en una pequeña masa que viajará desde las trompas de Falopio hasta el útero. Después de cuatro semanas, tu bebé tendrá el tamaño de una semilla de amapola y estará protegido por un saco amniótico lleno de líquido amortiguador. La capa exterior se convertirá en la placenta, proporcionando a tu bebé oxígeno y nutrientes2.

Alrededor de 6 a 10 días después de la ovulación, es posible que notes algunas manchas ligeras a medida que el conjunto de células, ahora conocido como blastocisto, se adhiere a la pared de tu útero 1 .

personal pregnancy journey icon circle

Tu bebé, esta semana

Descubre la ciencia detrás del desarrollo de tu bebé, semana a semana

Embarazo en etapa temprana

Cambios corporales

woman forgetfulness

Aún es poco probable que te veas embarazada. A la mayoría de las mamás primerizas no se les nota hasta la semana 12, por lo menos. Incluso es poco probable que te sientas embarazada, pero eso cambiará cuando la ‘hormona del embarazo’, la gonadotropina coriónica humana2 – se active. Dicho esto, estás empezando a desarrollar un órgano nuevo: la placenta.

Para la semana 4 de embarazo, tu bebé se nutrirá de un pequeño saco vitelino, pero éste será reemplazado por la placenta2. Este nuevo órgano proporcionará a tu bebé el oxígeno y los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse. También transmite anticuerpos a tu bebé, para que resista las infecciones durante el embarazo3.

Otra función de la placenta es la producción de hormonas3. Estas hormonas ayudan a que tu bebé crezca y se desarrolle mientras respaldan tus propios cambios físicos. La progesterona y la relaxina, por ejemplo, tienen un efecto relajante en los músculos, lo que permite que el útero se adapte y haga espacio para el bebé en crecimiento4.

Síntomas del embarazo de la semana 1 a la 45

Los primeros síntomas del embarazo pueden ser sutiles y, a veces, se pasan por alto. Dicho esto, es posible que experimentes algunos de los siguientes síntomas:

  • Un período perdido
  • Necesidad de orinar más frecuentemente
  • Sabor metálico en la boca
  • Cambio de gustos en la comida
  • Náuseas matutinas
  • Una secreción vaginal de color blanco lechoso (perfectamente normal)

Enfocándonos en la Vitamina C

La vitamina C es un nutriente vital en las primeras 4 semanas de embarazo. Desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud de las células y contribuye al funcionamiento normal del colágeno. El colágeno brinda soporte y estructura a los tejidos y órganos como la piel, los vasos sanguíneos y el cartílago6, y es uno de los componentes básicos de la placenta de rápido crecimiento.

La vitamina C refuerza el sistema inmunológico al mantener las células sanas y ayudar a curar las heridas 6 .

LA CIENCIA DETRÁS

VITAMINA C

Desarrollado por Nutricia

La vitamina C es necesaria para producir colágeno, una de las fibras que sustenta el crecimiento normal, la fuerza ósea y la cicatrización de heridas. También ayuda a tu bebé a absorber y almacenar hierro para su uso posterior, lo que ayudará con su aprendizaje y crecimiento en los primeros seis meses de vida7.

La vitamina C ayuda a la absorción del hierro “no hemínico” (hierro que se encuentra en plantas como la espinaca, el brócoli y las fresas) en el torrente sanguíneo8. El hierro es un componente clave de la sangre, que ayuda a transportar oxígeno por tu cuerpo9 y hacia tu bebé. Un suministro saludable de este mineral es esencial para la función cognitiva normal de tu bebé.

La dosis recomendada de vitamina C durante el embarazo es de 40 mg al día y de 50 mg al día en el último trimestre10. Esto aumenta a 70 mg por día durante la lactancia10.

La vitamina C se disuelve en agua y el cuerpo no la almacena, por lo que una ingesta diaria durante el embarazo es esencial. Afortunadamente, puedes obtener toda la vitamina C que tu bebé y tú necesitan con una dieta bien balanceada que incluya muchas frutas y verduras11.

Alimentos a evitar durante el embarazo

No hay nada específico que evitar durante semanas individuales, pero durante el embarazo en general, es aconsejable omitir lo siguiente:

banned number 1

Carne cruda y poco cocida

banned number 2

Leche y productos lácteos sin pasteurizar

banned number 3

Hígado y consumo excesivo de alimentos ricos en vitamina A

weight gain icon

¿Qué tanto debo aumentar de peso durante el embarazo?

El aumento de peso durante el embarazo depende del peso que tenías antes del mismo, y varía mucho de una madre a otra. La mayoría de las mujeres aumentan entre 10 kg y 12,5 kg, parte del cual es el peso del bebé en crecimiento12.

Revisado por última vez: 3 de diciembre del 2019

Aptaclub careteam members

La futura salud de tu bebé comienza aquí

Artículos relacionados:

Hiperémesis gravídica: síntomas y apoyo

Consumo de líquidos durante el embarazo

La leche materna es la mejor opción para los bebés

Por favor lea este aviso importante

Al hacer clic en el siguiente botón, usted podrá ver información sobre las leches infantiles Nutrilon y otros productos. Si elige continuar, usted está aceptando proporcionar información a NutriciaClub con fines informativos. Por favor consulte a un profesional de la salud para tomar una decisión informada sobre la alimentación de su bebé con leche y la transición a alimentos sólidos.

La leche materna es la mejor opción para los bebés y proporciona muchos beneficios. Es importante que al prepararse y durante la lactancia se tenga una alimentación saludable y una dieta balanceada. La combinación entre amamantar y alimentar al bebé con biberón en sus primeras semanas de vida puede reducir el suministro de leche materna, y revertir la decisión de no amamantar es difícil. Considere las implicaciones sociales y económicas del uso de leches infantiles. El uso incorrecto de leches infantiles, alimentos o métodos de alimentación no apropiados pueden representar un riesgo para la salud de su bebé. Si usted usa leches infantiles, siga las instrucciones de uso del fabricante – el uso incorrecto puede provocar enfermedades a su bebé.

Selecciona tu país