8 semanas: síntomas de embarazo y desarrollo del bebé
Tiempo de lectura: 4 minutos
Ocho semanas de embarazo
Mes 2 (Trimestre 1)
Desarrollo del bebé a las 8 semanas
Los rasgos faciales de tu bebé se están volviendo más definidos.
Zinc
Descubre cómo el zinc ayuda a las células de tu bebé y qué alimentos son buenas fuentes del mismo.
Desarrollo del bebé a las 8 semanas

¿Cómo luce mi bebé y de qué tamaño es?
A las 8 semanas de embarazo, tu bebé mide aproximadamente 1,6 cm de largo1. En esta etapa, su mandíbula recién formada le da más definición a su boca, y la punta de su nariz ahora es visible, con dos fosas nasales distintas2.
Internamente, el cartílago está siendo reemplazado por células óseas y articulaciones2, y sus piernas se hacen más largas, aunque es demasiado pronto para ver las rodillas y la parte superior o inferior de las piernas3.
A las 8 semanas, tu bebé recibe el nombre médico de feto, que en latín significa bebé o descendencia.
Increíblemente, ya está comenzando a hacer pequeños movimientos espasmódicos a medida que sus músculos comienzan a funcionar, pero pasarán varias semanas antes de que sean lo suficientemente fuertes como para que los notes2.
El comienzo de un futuro brillante
Descubre más sobre el desarrollo infantil y ayuda a moldear el futuro de tu bebé
Embarazo a las 8 semanas (primer trimestre)

Cambios corporales
A las 8 semanas de embarazo, es posible que comiences a notar los primeros signos de la protuberancia del embarazo, pero este no es el caso de todas.
Síntomas del embarazo a las 8 semanas3
Los primeros síntomas del embarazo varían de persona a persona. A las 8 semanas, puedes experimentar alguno de los siguientes signos de embarazo o ningún síntoma:
¿Te sientes mareada?
Las náuseas matutinas afectan a dos de cada tres mujeres embarazadas durante el embarazo temprano. Puede ocurrir en cualquier momento, de día o de noche, y suele ser peor alrededor de la semana 8. Entre las semanas 16 y 209 los síntomas comienzan a desaparecer.
Algunas futuras mamás experimentan náuseas matutinas más allá del primer trimestre y las náuseas pueden aparecer y desaparecer durante el embarazo.
Vale la pena recordar que las náuseas suelen ser un signo de un embarazo saludable.
Prueba estas sugerencias para aliviar tus síntomas9:
Duerme bien por la noche y descansa lo suficiente durante el día.
Come una galleta salada, una tostada o un trozo de pan antes de levantarte de la cama.
Come poco y con frecuencia para mantener algo en el estómago.
Bebe mucho líquido.
Si beber te resulta difícil, las paletas de hielo, los cubitos de hielo o pequeños sorbos de cualquier líquido te mantendrán hidratada.
Incluye jengibre en tu dieta, ya sea como té o como cerveza de jengibre sin alcohol.
Prueba los brazaletes para el mareo. Se usan en la muñeca, colocados para presionar un punto de acupuntura.
Ten en cuenta que tu cuerpo puede responder de manera diferente en diferentes días. Sigue experimentando, y si te preocupa no estar comiendo o bebiendo lo suficiente debido a las náuseas, avísale a tu médico de cabecera.
Abasteciéndote de zinc
El zinc juega un papel importante durante el embarazo. Intenta incluir los siguientes alimentos en tu dieta para complementar tu ingesta:
- Cereales fortificados con zinc
- Carne roja
- Aves de corral, especialmente pavo
- Pan y cereales integrales
- Nueces
- Leche, queso y huevos
LA CIENCIA DETRÁS
ZINC
Desarrollado por Nutricia
El zinc ayuda al cuerpo a nivel celular, desempeñando un papel en la construcción, división y protección de las células, así como en la función inmunológica y la visión normales. También contribuye al desarrollo cognitivo normal, la reproducción, la fertilidad y la salud ósea10. Es probable que una dieta sana y equilibrada te proporcione todo el zinc que necesitas11. Si bien la mayoría de los multivitamínicos prenatales contienen altos niveles de zinc, también es aconsejable consumir alimentos que lo contienen. La ingesta de referencia (IDR) de zinc para mujeres en edad fértil es de 7 mg por día12.
¿Qué tanto debo aumentar de peso durante el embarazo?
El aumento de peso durante el embarazo depende del peso que tenías antes del mismo, y varía mucho de una madre a otra. La mayoría de las mujeres aumentan entre 10 kg y 12,5 kg, parte del cual es el peso del bebé en crecimiento13.
Si aún no has ido a ver a tu médico de cabecera, debes programar una cita para que puedas comenzar a planificar tu atención prenatal, incluida tu primera ecografía.
Revisado por última vez: 23 de septiembre del 2019
