23 semanas: síntomas de embarazo y desarrollo del bebé
Tiempo de lectura: 4 minutos
Veintitrés semanas de embarazo
Mes 6 (Trimestre 2)
Calcio
Asegúrate de consumir lo suficiente de esta armadura interior natural.
Desarrollo del bebé a las 23 semanas

¿Cómo se ve mi bebé y de qué tamaño es?
En la semana 23 de embarazo, tu bebé habrá crecido hasta alcanzar unos 20 cm de longitud y pesará unos 450 g, aproximadamente el tamaño de una toronja1.
Tu bebé ahora está aumentando de peso rápidamente. En esta etapa, su piel seguirá siendo transparente y parecerá un poco demasiado grande para su cuerpo. Eso es porque crece más rápido que su cuerpo, que luego se pone al día a medida que se expande almacenando grasa. A medida que tu bebé acumule grasa, su piel perderá su apariencia delicada y transparente y comenzará a verse más regordeta y sólido2.
A estas alturas, deberías sentir a tu bebé moviéndose con regularidad. Además de patear, girar, y estirarse, tu bebé ahora puede agarrar el cordón umbilical si pasa cerca de su mano.
Sus extremidades ahora estarán en proporción y tu pequeño comenzará a parecerse más al lindo bebé que estás esperando. Durante las próximas semanas, comenzarás a sentir estas extremidades más largas a medida que continúan moviéndose. También puede comenzar a ver algunos movimientos a través de tu panza.
El comienzo de un futuro brillante
Descubre más sobre el desarrollo infantil y ayuda a moldear el futuro de tu bebé
Embarazo a las 23 semanas (segundo trimestre)
¿Qué está pasando en mi cuerpo?
Ahora que ha pasado la mitad de tu embarazo, notarás que tu bebé realmente comienza a crecer. Puedes comenzar a experimentar algo de dolor a medida que tu caja torácica se expande para adaptarse a tu hijo en crecimiento. Lo sentirás aún más si tu pequeño decide practicar un poco de kung-fu y te golpea con un pie rebelde.
Mantenerte activa y hacer ejercicio puede ayudarte a mantenerte cómoda y es especialmente bueno para el dolor de espalda, que es común durante el embarazo. El NHS recomienda clases de yoga prenatal o aquanatal (clases de ejercicios suaves en el agua) con un instructor calificado3. Estos ejercicios pueden ayudarte a fortalecer los músculos para brindar un mejor soporte a la espalda.
También puedes experimentar dificultad para respirar a medida que tu bebé crece. Tu útero continúa empujando hacia arriba y eventualmente impactará el diafragma, que es el músculo que se encuentra debajo de la caja torácica y que controla la respiración. A su vez, esto también presiona tus pulmones4.
Puede ayudar a aliviar esta sensación poniéndote de pie (esto también ayuda a aliviar el dolor de espalda de cargar a otra persona), o quitando el peso de tus pies por completo mientras te relajas con un libro o una película.
Síntomas del embarazo a las 23 semanas

Enfocándonos en el calcio
El calcio es un mineral importante y debe formar parte fundamental de tu dieta. Las mujeres adultas necesitan 700 mg de calcio al día, estén embarazadas o no, una reducción de los 1000 mg recomendados para las adolescentes entre 11 y 18 años11. Según un estudio científico, una ingesta adecuada de calcio durante el embarazo también puede ayudar a reducir el riesgo de preeclampsia y parto prematuro12. Afortunadamente, el calcio se encuentra en muchos alimentos, por ejemplo:

- Cereales fortificados con calcio
- Productos lácteos, incluida la leche pasteurizada, el yogur y el queso duro, como el cheddar (no el queso azul blando ni el queso blando con corteza blanca)
- Pescado con huesos comestibles (como sardinas)
- Nueces y semillas, especialmente almendras y semillas de ajonjolí
- Higos secos u orejones
- Verduras verdes como col rizada o espinacas
- Tofu
- Alternativas a la leche fortificada con calcio, como ciertas leches de avena
El cuerpo no puede producir calcio, por lo que solo se puede obtener a través de la dieta. Si no obtiene suficiente calcio todos los días de tu dieta, tu cuerpo utilizará sus propias reservas de calcio, lo que podría afectar tu salud ósea.
LA CIENCIA DETRÁS
CALCIO
Desarrollado por Nutricia
Pregúntale a cualquiera para qué sirve el calcio y te dirá que para los “dientes y huesos”. Después de todo, así es como el cuerpo humano utiliza el 99% del calcio1. Sin embargo, no debemos descontar ese 1% restante. Esta pequeña cantidad llega a casi todas partes: casi todas las células de nuestro cuerpo utilizan calcio de alguna manera13, y, a medida que se desarrolla tu embarazo, aumenta la capacidad de tu cuerpo para absorber calcio14.
Este maravilloso micromineral también es responsable de funciones importantes como la contracción muscular (incluido el corazón), la secreción de neurotransmisores, la digestión y la coagulación de la sangre. El calcio también es compatible con otras estructuras además del esqueleto, incluidas las membranas15.
Si tomas medicamentos de reemplazo de hormona tiroidea durante el embarazo, informa a tu médico inmediatamente. Los suplementos de calcio y hierro pueden interferir con la absorción de tu suplemento de tiroides 16 .
Revisado por última vez: 14 de enero del 2020
