18 semanas: síntomas de embarazo y desarrollo del bebé
Tiempo de lectura: 4 minutos
Dieciocho semanas de embarazo
Mes 5 (Trimestre 2)
Desarrollo del bebé a las 18 semanas
Tu bebé puede responder a los ruidos del mundo exterior.
Desarrollo del bebé a las 18 semanas

¿Cómo se ve mi bebé y de qué tamaño es?
A las 18 semanas, tu bebé mide aproximadamente 14,2 cm de largo, el tamaño de un pimiento rojo, y pesa alrededor de 190 g1.
Alrededor de las semanas 18 a 20, también puedes comenzar a sentir los primeros movimientos de tu bebé cuando cambia entre el sueño y la vigilia activa. Estos primeros movimientos suelen ser pequeñas patadas y vueltas que se sienten como aleteos ligeros2. Si es tu primer embarazo, es posible que no los notes o incluso los confundas con una indigestión leve, ya que muchas futuras mamás informan que sienten más movimiento después de una comida o tarde en la noche2.
Alrededor de este tiempo, tu bebé también puede comenzar a responder a los ruidos del mundo exterior, así que este es un momento ideal para comenzar a hablar con tu panza3. Los reflejos de tu bebé también continúan desarrollándose: ya puede tragar, chupar y oír4.
Están comenzando a desarrollarse sacos de aire llamados alvéolos dentro de los pulmones de tu bebé, por lo que es común que experimente hipo en esta etapa3, aunque es poco probable que tú lo sientas.
Tu bebé, esta semana
Descubre la ciencia detrás del desarrollo de tu bebé, semana a semana
Embarazo a las 18 semanas (segundo trimestre)
¿Qué está pasando en mi cuerpo?
Tu útero se habrá movido a su posición y será aproximadamente del tamaño de un melón. Lo sentirás aproximadamente a una pulgada y media debajo de tu ombligo3. También es posible que notes la aparición de la Línea Negra (en latín, “linea nigra”). En realidad, es una raya marrón, de aproximadamente un centímetro de ancho y perfectamente natural. Es causada por un aumento de una hormona producida por la placenta5.
Muchas mujeres informan que se sienten un poco más torpes a medida que se adaptan al crecimiento de su estómago. Puedes notar que tus senos comienzan a aumentar de tamaño, especialmente si este es tu primer embarazo4. Es probable que tu presión arterial sea un poco más baja, así que ten cuidado al pararte si estás sentada, ya que podrías marearte4. Come poco y con frecuencia, para mantener estables tus niveles de azúcar en sangre y tus niveles de energía
Síntomas del embarazo a las 18 semanas

Tu escaneo de anomalías

Suena un poco aterrador, pero en realidad es una ecografía estándar para garantizar que todo esté bien con tu bebé. Este se realiza entre las semanas 18 y 20. No estás obligada a realizar el escaneo, pero lo recomendamos.
El escaneo observa a tu bebé a detalle para ver si hay algo inusual en su apariencia y desarrollo. Es posible identificar una variedad de condiciones a partir de un escaneo, pero no todas. La mayoría de las exploraciones revelan bebés sanos, pero si detectan algo que no esperabas, es posible que te ofrezcan una serie de pruebas adicionales. Es tu elección si deseas realizarlas.
La exploración no te hará daño a ti ni a tu bebé, pero puede resultar un poco incómoda, ya que es posible que el ecografista tenga que aplicar un poco de presión sobre tu estómago para obtener una vista más clara.
¿Es niño o niña?
Es posible que el ecografista te diga el sexo del bebé con esta exploración. Sin embargo, no todo el mundo quiere saberlo y no siempre es política del hospital revelar el sexo de un bebé. Tanto si te gustaría saberlo como si no, déjalo en claro antes de someterte a la exploración.
Enfocándonos en la Vitamina A
La vitamina A contribuye al desarrollo de dos de las partes más complejas y extraordinarias del cuerpo de tu bebé: sus ojos. También es importante para su inmunidad y la producción de células de la piel y apoya el desarrollo de los alvéolos en los pulmones de tu bebé. Estos ayudan a transferir oxígeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono10.

Hay dos formas de vitamina A:
- Retinol: se encuentra en niveles altos en algunos productos cárnicos y pesqueros, y en niveles seguros en los productos lácteos y los huevos.
- Betacaroteno: sustancia presente en frutas y verduras que el cuerpo puede convertir en vitamina A.
Un importante acto de equilibrio
Demasiada vitamina A puede ser dañina, al igual que muy poca, pero una dieta bien balanceada debería proporcionarte la cantidad correcta de vitamina A. Aprende qué fuentes incluir en tu dieta de embarazo y qué alimentos y suplementos evitar.
LA CIENCIA DETRÁS
VITAMINA A
Desarrollado por Nutricia
La vitamina A es una vitamina soluble en grasa, lo que significa que se almacena en el hígado y las células grasas del cuerpo. Un suministro saludable de vitamina A durante el embarazo acumula las reservas naturales de tu bebé en preparación para los primeros meses de vida12. Un nivel bajo de vitamina A puede afectar la función inmunológica de tu bebé después del nacimiento, dejándolo más susceptible a infecciones y enfermedades12.
Revisado por última vez: 18 de Diciembre del 2019
