22 semanas: síntomas de embarazo y desarrollo del bebé
Tiempo de lectura: 4 minutos
Veintidós semanas de embarazo
Mes 6 (Trimestre 2)
Desarrollo del bebé a las 22 semanas
Si le hablas a tu panza, a partir de este momento notarás que responde.
Tu cuerpo
Tu bebé en crecimiento podría estar acumulando algo de presión.
Desarrollo del bebé a las 22 semanas

¿Cómo se ve mi bebé y de qué tamaño es?
En la semana 22 de embarazo, tu bebé medirá aproximadamente 20 cm de la cabeza a las nalgas (aproximadamente el tamaño de un coco) y pesará alrededor de 450 g.
Tu voz es lo más claro que oirá durante el embarazo1. Pronto, tu bebé comenzará a responder con sofisticados movimientos de orientación1. Tu bebé también comienza a distinguir otros sonidos, ritmos y melodías2,3. Este es un buen momento para empezar a hablarle a tu bebé y, si quieres, cantarle. Los estudios han demostrado que, solo unas horas después del nacimiento, los bebés muestran preferencia por la voz de su madre1.
El otro sentido que se está desarrollando es el gusto. Tu dieta puede influir en lo que comerá tu bebé cuando nazca, por lo que es mejor evitar transmitir el gusto por la comida chatarra. Consume muchas verduras frescas ricas en vitamina C.
Tu bebé ya está produciendo sus dientes permanentes. Se alinean detrás de los dientes de leche, aunque la dentición no suele comenzar hasta los seis meses de edad 1 .
Tu bebé, esta semana
Descubre la ciencia detrás del desarrollo de tu bebé, semana a semana
Embarazo a las 22 semanas (segundo trimestre)
¿Qué está pasando en mi cuerpo?
El cambio más notable detectado por otros será tu creciente panza. Sin embargo, algunas mamás luchan por las estrías que pueden aparecer. Afectan a alrededor del 80% de las mujeres embarazadas6 y estas “rayas del embarazo” son algo de lo que debe estar orgullosa.
Después del nacimiento, se desvanecen hasta convertirse en una marca plateada clara, pero no desaparecen por completo. No hay necesidad de gastar dinero en “curas milagrosas”. La crema hidratante sin perfume o el aceite corporal están bien: simplemente masajea suavemente las áreas afectadas.
La hormona del embarazo progesterona también está acumulando presión4, y puede provocarte hemorroides4 que son comunes durante el embarazo. La progesterona relaja las paredes de los vasos sanguíneos del recto y, con un bebé en crecimiento que empuja contra los mismos vasos sanguíneos, pueden hincharse.
Para aliviar las hemorroides, come muchos alimentos con alto contenido de fibra como el pan integral, frutas y verduras, y bebe muchos líquidos para mantener tus heces blandas y regulares. Sostén un paño humedecido en agua helada contra las hemorroides para aliviar el dolor y asegúrate de hablar con tu médico antes de usar un medicamento 7 .
Síntomas del embarazo a las 22 semanas

Enfocándonos en la Vitamina C

Además de estimular tu propio sistema inmunológico, la vitamina C también aumentará el de tu bebé. La vitamina C protege y mantiene las células sanas y apoya tanto al sistema inmunológico como al nervioso. La vitamina C también ayuda a tu bebé a absorber el hierro, que apoya la función cognitiva13.
La ingesta de referencia (RNI) de vitamina C para el embarazo es de 40 mg por día, con 10 mg adicionales por día en el último trimestre14.
LA CIENCIA DETRÁS
VITAMINA C
Desarrollado por Nutricia
Tu bebé necesita vitamina C para ayudarlo a crear colágeno, una proteína que crea el tejido conectivo que ayuda a darle estructura a su cuerpo, a la vez que apoya a sus órganos en desarrollo. El colágeno también sustenta los dientes, la piel, las encías, el cartílago, los huesos y los vasos sanguíneos, y la capacidad de curación de heridas de tu bebé15.
La vitamina C también es importante para la absorción de hierro “no hemínico”. Hay dos formas de hierro: una procedente de productos animales y el hierro “no hemínico” procedente de las plantas. La vitamina C ayuda al cuerpo a absorber el hierro de las plantas16, lo que reduce aún más el riesgo de anemia por deficiencia de hierro, que puede afectar tu propia salud y el desarrollo de tu bebé17. La mejora de la absorción de hierro no hemínico aumenta aún más las reservas de hierro de tu bebé para apoyar el aprendizaje y el crecimiento en sus primeros seis meses de vida18.
Revisado por última vez: 13 de enero del 2020
