¿Qué hacer si crees que tu bebé tiene alergia a la proteína de la leche de vaca? | Nutriciaclub

¿Qué hacer si crees que tu bebé tiene alergia a la leche de vaca?

Órdenes del doctor

Ayuda a tu médico a hacer un diagnóstico

La alergia a la proteína de la leche de vaca puede requerir ajustes en la dieta de tu bebé. Aprende a detectar los síntomas, lo que tu médico querrá saber, y por qué es importante seguir los consejos de un profesional antes de realizar cambios en la dieta.

careline icon circle

Consejo de expertos, 24-7

El apoyo que necesitas, en el momento que lo necesitas.

Detectando los síntomas de la alergia a la proteína de la leche de vaca

Si tu bebé parece tener una reacción adversa después de amamantar, alimentar con biberón o comer alimentos que contienen productos lácteos, es posible que tenga alergia a la proteína de la leche de vaca.

La alergia a la proteína de la leche de vaca afecta a una cantidad muy pequeña de bebés menores de un año. Desafortunadamente, no siempre es fácil de detectar, ya que los síntomas de esta alergia son similares a los de otras afecciones médicas. Por lo tanto, si crees que tu bebé podría tener alergia a la proteína de la leche de vaca, es importante que hables con tu médico.

Cómo ayudar a tu médico a hacer su diagnóstico

mother looking at baby
Proporcionar la mayor cantidad de información posible sobre los síntomas de tu bebé ayudará a tu médico a hacer su diagnóstico.

El médico de tu bebé querrá saber sobre cualquier historial de alergias en su familia y los síntomas que te preocupan.

Cuanta más evidencia e información sobre los síntomas pueda proporcionar, mejor. Por ejemplo, si a tu bebé le sale un sarpullido después de comer, toma una foto y anota cuánto tiempo tarda en aparecer y cuánto dura. Asimismo, anota los detalles de cualquier vómito, diarrea, calambres de estómago o dificultad para respirar, y cuándo ocurren en relación con la comida, la bebida u otras actividades.

Si se presentan dos síntomas en dos áreas separadas del cuerpo, como vómitos e irritación de la piel, asegúrate de resaltar esto.

Por qué es mejor buscar ayuda profesional

La alergia a la proteína de la leche de vaca es difícil de diagnosticar, ya que otros síntomas pueden enmascarar la causa subyacente. Se estima que hasta el 15% de los bebés pueden mostrar síntomas que sugieren alergia a la proteína de la leche de vaca, pero la incidencia real es solo del 2 al 7,5%1.

Por lo tanto, es importante que no autodiagnostiques a tu bebé, ni realices cambios significativos en su dieta sin el consejo de un médico. Si los síntomas de tu bebé persisten, es posible que debas volver a ver a tu médico.

Muchas leches no son adecuadas para bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca.

Los productos a base de soya en particular, incluida la fórmula infantil de soya, no se recomiendan para bebés menores de 6 meses. Esto se debe a que contienen fitoestrógenos (compuestos de origen vegetal con propiedades similares al estrógeno) y la investigación ha demostrado que entre el 30 y el 50% de los bebés que reaccionan a las fórmulas a base de leche de vaca también reaccionan a la leche de soya.

Otro tipo de fórmula que no es adecuada para bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca es la fórmula parcialmente hidrolizada. Éstas están ampliamente disponibles en los supermercados de marcas conocidas y, a menudo, cuentan con afirmaciones de que son más fáciles de digerir1. Sin embargo, sus proteínas solo se descomponen parcialmente y pueden causar una reacción alérgica.

Un producto especial para bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca

Si tu bebé muestra síntomas de alergia a la proteína de la leche de vaca, debes hablar con tu médico o profesional de la salud lo antes posible.

Revisado por última vez: 27 de febrero del 2023

Aptaclub careteam members

La futura salud de tu bebé comienza aquí

Artículos relacionados:

Apoyar el sistema inmunológico de su bebé a través de un intestino sano

¿Cómo la lactancia materna se adapta a ti y a tu bebé?

Desafíos comunes de la lactancia materna y cómo resolverlos

La leche materna es la mejor opción para los bebés

Por favor lea este aviso importante

Al hacer clic en el siguiente botón, usted podrá ver información sobre las leches infantiles Nutrilon y otros productos. Si elige continuar, usted está aceptando proporcionar información a NutriciaClub con fines informativos. Por favor consulte a un profesional de la salud para tomar una decisión informada sobre la alimentación de su bebé con leche y la transición a alimentos sólidos.

La leche materna es la mejor opción para los bebés y proporciona muchos beneficios. Es importante que al prepararse y durante la lactancia se tenga una alimentación saludable y una dieta balanceada. La combinación entre amamantar y alimentar al bebé con biberón en sus primeras semanas de vida puede reducir el suministro de leche materna, y revertir la decisión de no amamantar es difícil. Considere las implicaciones sociales y económicas del uso de leches infantiles. El uso incorrecto de leches infantiles, alimentos o métodos de alimentación no apropiados pueden representar un riesgo para la salud de su bebé. Si usted usa leches infantiles, siga las instrucciones de uso del fabricante – el uso incorrecto puede provocar enfermedades a su bebé.

Selecciona tu país